Trabaja en Chile con Visa de Trabajo

Si estás en busca de trabajo y eres extranjero, esta es tu oportunidad para iniciar una vida laboral en Chile. Por tal motivo, existen varios métodos para obtener una visa o permiso para trabajar durante un tiempo en este país.

En Chile es necesario buscar empleo de manera individual, dado que no existe un organismo oficial para buscar empleo. Entre los tipos de permisos y visas que permiten a personas extranjeras trabajar en Chile están: la visa turista, visa sujeta a contrato, visa de estudiantes, etc. Seguidamente te explicamos las opciones y requisitos para tener una vida laboral en Chile.

Formas de solicitar una visa o permiso de trabajo

Como primera opción, puedes solicitar un permiso o visa de trabajo antes de ingresar al país en los Consulados de Chile en el exterior. Luego, cuando ya ingreses al país, se debe registrar la visa en Policía de Investigaciones y después ir al Servicio de Registro Civil e Identificación para obtener la cédula de identidad.

Como segunda opción, una vez estando en Chile puedes solicitar los documentos al Departamento de Extranjería y Migración o a la Gobernación Provincial según tu domicilio.

Trabaja en Chile con Visa de Trabajo

Tipos de permisos de trabajo y visas

Como requisito principal para trabajar como extranjero en Chile, está disponer con una residencia o permanencia legal en el país y estar correctamente autorizado para trabajar.

Permiso de trabajo como turista

Para solicitar el permiso de trabajo como turista en Chile, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Tener un pasaporte vigente,
  • imagen de Tarjeta Única Migratoria que se otorga al ingresar al país
  • y un contrato laboral firmado por ambas partes ante un notario o una carta de la empresa que también esté firmada por un notario.

Luego, cuando se otorgue el permiso de trabajo tendrá que pagar los derechos correspondientes que equivalen al 150% del valor que corresponde a la Visa Sujeta a Contrato, de acuerdo la nacionalidad del extranjero solicitante.

De la misma manera, se puede solicitar más tiempo para extender el permiso de trabajo.

Puedes tener más detalles en el sitio oficial del Departamento de Extranjería y Migración de Chile.

Visa sujeta a contrato de trabajo

Se trata de un permiso que se le da a los extranjeros que viajan a Chile por un contrato laboral con un empleador específico. Por tal motivo, este ciudadano extranjero solo podrá trabajar para él.

Este tipo de visa dura hasta 2 años y una vez culminado este tiempo, el extranjero puede solicitar un permiso de permanencia definitiva en Chile. Es importante solicitar el permiso de permanencia dentro de los 90 días antes del vencimiento de la visa.

Requisitos

  • Llenar el formulario de solicitud.
  • Fotografía color tamaño pasaporte.
  • Carta del empleador dirigida al Cónsul que justifica la contratación firmada por un notario.
  • Contrato de Trabajo notariado, legalizado y traducido.
  • Título profesional, si es requerido.
  • Certificados de antecedentes penales.
  • Certificado médico.
  • Pasaporte vigente.

El costo de la solicitud va a depender de la nacionalidad del solicitante y puedes realizarla en línea o en un consulado chileno.

Visa de estudiante

En Chile existen permisos que les permiten a los estudiantes trabajar para pagar sus estudios. Este permiso de trabajo tendrá la misma vigencia que la visa de residencia como estudiante.

Se debe solicitar el permiso en el sitio oficial del Departamento de Extranjería y Migración de Chile, el mismo que no tiene costo.

Visa de residencia temporal

Este tipo de visa tiene una vigencia de un año y se puede renovar hasta cumplir dos años. Luego de este tiempo, la persona extranjera deberá abandonar el país o solicitar la permanencia definitiva en Chile. Cabe recalcar que la visa de residencia temporal, se la otorga a extranjeros con vínculos de familia o intereses en Chile y cuya residencia se considere útil y conveniente.

Requisitos

  • Llenar el formulario de solicitud.
  • Tener con un pasaporte vigente.
  • Carta de solicitud dirigida al cónsul.
  • Certificados de antecedentes penales.
  • Certificado médico.
  • Fotografía color tamaño pasaporte.
  • Demostrar solvencia económica o una declaración jurada ante notario del chileno o residente chileno que señale que el beneficiario de la visa vivirá con él y a sus expensas.

Existen requisitos específicos si el extranjero solicita la visa por medio de un vínculo familiar o por intereses del país. Por otra parte, el costo depende de la nacionalidad de la persona solicitante.

Por pedido del Gobierno chileno, colombianos, peruanos y dominicanos tendrán que presentar un certificado de antecedentes judiciales vigente para cualquier solicitud.

Artículos relacionados

Pasos y Requisitos para Trabajar en Qatar

Empresas de Irlanda Requieren Personal que Hable Español

Trabajos en España para Extranjeros

¿Cómo puede un Ecuatoriano trabajar en Dubái?

Australia Dará Incentivos a Estudiantes y Trabajadores Extranjeros

Profesionales Ecuatorianos pueden Acceder a Empleos en Irlanda

¿Cómo Trabajar en Canadá siendo inmigrante?

Fuente

CNN. (7 de marzo de 2022). Visa de trabajo para Chile: precio, requisitos, duración y cómo tramitar. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/07/chile-visa-trabajo-requisitos-solicitar-orix/

Deja un comentario