En la actualidad no es nada extraño el buscar trabajo a través de internet, es muy usual consultar vacantes y postular a ofertas de empleos por este medio. En México se estima que cada día cerca de 500 mil personas ingresan a la bolsa de empleo para revisar ofertar de trabajo.
Según un reporte de la Policía Cibernética Federal de México, llamado «Impacto y gravedad de los ciberdelitos”, el 2% de los fraudes que se realizan mediante medios electrónicos están relacionados con ofertas de trabajo. Este porcentaje se considera bajo, pero aún así es importante que evites cualquier tipo de situación que te lleve a caer en alguna trampa.
Señales que tienes que tomar en cuenta al momento de buscar trabajo online
A continuación se detallan algunas situaciones que debes evitar, por lo que debes estar alerta:
1. Solicitud de pago por concepto de evaluaciones
Es una de las situaciones más comunes por parte de estafadores de la red. Una vez enviado el currículum vía online, el remitente pide al postulante pagar una cuota con el pretexto de que se debe realizar pruebas médicas, psicométricas, de conocimientos generales o controles antidoping. Comúnmente, este contacto se da a través del correo electrónico y adjunta indicaciones de el procediendo que debe seguir para concretar el pago. En la actualidad, ninguna empresa puede cobrar a los postulantes costos por concepto de contratación o reclutamiento.
2. Reclutamiento masivo para venta de productos maravilla.
Otra situación de la cual debes estar alerta es cuando alguna compañía contacta al postulante para una entrevista y al llegar al lugar hay muchas personas para ser entrevistados. Además de ello, a los candidatos, les ofrecen un empleo como vendedores de productos milagro y una cuota inicial como concepto de «inversión inicial». A estas organizaciones se las conoce como empresas fantasmas que en cuestión de tiempo desaparecerán.
3. Recepción de currículums y gestión de vacantes, a través de correos electrónicos genéricos.
Las empresas que están realmente consolidadas poseen un dominio corporativo que conlleva el sello de su organización. Al momento de que alguna organización se contacte mediante una cuenta de correo (Hotmail, Gmail, Yahoo!, etc.) tienes que realizar las respectivas investigación para ver si la oferta de trabajo es verídica.
4. Periodos de prueba no retribuidos.
Existen empresas que estafan a las personas otorgándoles un periodo de prueba sin remuneración alguna, que se extiende de 15 días a un mes. Al finalizar este periodo, le informan al candidato que no se ha quedado con la vacante y luego buscan a alguien más para plantearles el mismo juego. Con esto, muchas organizaciones disponen de personal sin tener que pagarles.
5. Robo de datos personales.
En este caso, le piden al postulante, datos personales, fotos de su documentación, datos de cuentas bancarias o datos no comunes. Todo ello antes de ser contratado. En Ecuador, la suplantación de identidad está tipificada en el artículo 212 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en la que establece lo siguiente:
Artículo 212.- Suplantación de identidad.- La persona que de cualquier forma suplante la identidad de otra para obtener un beneficio para sí o para un tercero, en perjuicio de una persona, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Código Orgánico Integral Penal (COIP)

Consejos útiles para evitar ofertas de empleo fraudulentas
A continuación, se detallan algunos tips para corroborar que las ofertas de trabajos que te interesan son verdaderas.
1. Comprueba que el nombre de la empresa tenga registro en la Superintendencia de Compañías (SUPERCIAS)
Para ello des ingresar al sitio oficial de la Superintendencia de Compañías, detallas los parámetros de búsqueda de la empresa en la cual estas interesado y finalmente das clic en «buscar».
2. Sospecha de las ofertas de trabajo con un buen sueldo y pocas horas de trabajo.
Por lo general las ofertas de trabajo poco confiables provienen de empresas que te ofrecen un salario elevado pero con pocos requisitos para poder obtenerlo.
3. No proporciones documentación confidencial sin confirmar el receptor.
El robo de datos personales puede ser para suplantar identidades o para amenazar o extorsionar a las personas. Debes tener mucho cuidado al momento de brindar tus datos.
Artículos relacionados
Mejor Fecha para Conseguir un Empleo
Análisis de FODA Personal para Conseguir un mejor Empleo
Fuente
CompuTrabajo. (2019). ¡Protégete de las ofertas de empleo fraudulentas! Recuperado de: https://blog.computrabajo.com.ec/candidato/protegete-de-las-ofertas-de-empleo-fraudulentas/